Un blog de y para los locos de la montaña y del invierno. Un espacio para la contemplación y disfrute del deporte blanco en todas sus modalidades.
KEEP RIDING & HAVE US MUCH FUN AS YOU CAN¡¡
Nueva modalidad de carreras en patines de hielo¡¡Casi todos jugadores de hockey profesional acostumbrados a darse piñatas como las que salen en este video. Hay que reconocer que los yankies en general son únicos en rizar el rizo e inventar todo tipo de disparatadas aplicaciones deportivas de gran éxito¡¡jajaja.
Segunda etapa de nuestro tour de 4 días por los Alpes Franceses en la región de la Alta Savoya. Esta vez vamos a uno de los dominios más grandes de los alpes con 600 km de pistas incluidos varios itinerarios fuera de pistas totalmente valizados y un total de 7 snowparks de diferentes niveles, Les Portes du Solei (2.500m de altitud máxima del dominio). En cuanto al freestyle, una de sus estaciones Avoriaz cuenta con uno de los pocos parques de freestly de Europa The Stash con modulos naturales firmado por Burton Snowboards.
Justo delante del parking de Avoriaz te encuentras el primer parke de la estación, dos líneas intermedias para nivel bajo y medio. Recorrimos en un día las vertientes principales y algún tubo interesante pero con le paquetin de nieve ya bastante trillado y muchas huellas con restos de voladuras de seguridad con bolones de nieve por todos lados.
Avoriaz y, en general, todo el dominio representa una de las mejores ofertas de esquí y snow de los Alpes, con zonas aptas para todos los niveles, fuera de pistas de fácil acceso en terreno alpino con gran inclinación y fuera de pistas mas amables entre zonas boscosas pero amplias sin peligro de chocar contra los pinos. Cafeterías en medio de pistas con encanto y la suerte de ser el dominio con mas días de sol por temporada de todos los Alpes franceses.
Desde la vertiente mas oriental de Avoriaz accedimos a la estación Suiza de Les Crossets, una estación pequeña enclavada en un valle superior con otro snowpark de nivel avanzado con modulos tamaño M,L y XL en adelante, alguno como el que hay en una de las fotos con unos 25 metros de plano.
SNOWPARK LES CROSSETS
Les Crossets cuenta con un ambiente muy familiar aunque apuesta de una manera muy sólida por el freestyle. Una vez hechas unas rondas por el parque y unas cuantas buenas líneas cruzamos de vuelta a Avoriaz y accedimos a las pistas de Arare u Blue situadas delante del nucleo princiapal para ver el otro parque princiapl de nivel avanzado de la estación. Una línea l, XL y XXL con otra línea de módulos y una pirámide con un step up en el medio muy juguetón en el que disfrutamos un buen rato.
SNOWPARK AVORIAZ
En defintiva, este dominio es una buena opción para un viaje de semana por las 6 estaciones totalmente conectadas, 3 suizas y 3 francesas y unos 600 km. Te permite concentrarse unos dias a tope con el freestyle con varios parques con módulos bien shapeados y sin aglomeraciónes. KEEP RIDING¡¡¡
Os adjunto un link con el último edit de freride del todopoderoso palitroque francés Candide Thovex local de La Clusaz. Buenas tomas de freeride en La Clusaz y backcountry de la zona.
Echar un vistazo a las diferentes secciones del blog. Elementos como Mi lista de blogs contienen repors muy interesantes como los últimos que han publicado el español Fidel Mendia en la Muralla de Borau en el Pirineo, la alpinista Edurne Pasaban o el mítico pro de Rossignol y probablemente el mejor freerider del mundo Jeremy Jones en un glaciar perdido de Alaska.
Disfrutar en primera persona de testimonios de deportistas totalmente entregados a la montaña.
Primera parada de un tour de 4 días por los Alpes. Con la base en un hotel NH del aeropuerto de Ginebra, con fácil salida a la autopista del Mont Blanc, queríamos visitar Chamonix para hacer la famosa bajada del Valle Blanco (Le Vallee Blanche), luego dirigirnos a Avoriaz (Francia), Les Crossets (Suiza) y La Clusaz (Francia), un total de 4 días de viaje.
Le Valleé Blanche, se trata del recorrido glaciar de 25 km que nace en el Mont Blanc y discurre a través de todo el macizo jutandose con diversas luengas glaciares, como el glaciar du Rognons, para formar el gran glaciar de La Mer du Glace (El Mar de Hielo).
Se asciende desde el centro del pueblo de Chamonix por la estación inferior del teleférico del Aguille du Midi (3850m de altitud). Es una aguja de roca situada en el circo superior del Mont Blanc a escasos metros de picos como el Tacul del Mont Blanc, el Aguile du Dru, el Mont Maudit o les Grandes Jorasses.
El teleférico sube en 20 mintuos y te deja en una aguja secundaria con una pasarela que conecta con un tunel que discurre con el interior del pico hasta la arista sur. La estación superior es impresionante, enclavada en la roca a 3750m, cuenta con dos miradores con vistas a todo el macizo del Mont Blanc. Aunque el dia estaba soleado y con nada de viento, en la estación superior es una "movida" quedarte tranquilamente mirando las vistas, muchisimo frio, viento, nerviosismo, la gente preparando el material a toda prisa, en fin que en marcha y para la arista.
Al ser la primera vez que haríamos este recorrido dicidimos seguir las recomendaciones y contratar un guía de alta montaña para hacer el recorrido. Nosotros tuvimos sol, cero viento una vez en el glaciar y mas de un metro de polvo recien ciado durante los 3 días anteriores. Con estas condiciones la travesía es fácil y el camino evidente salvo el riesgo de aludes. Hay que recordar que aqui no hay señalización, ni pisteros, ni nieve pisada ni na de na de na, lo que hay son grietas, sercas, tramos con inclinación y otros casi planos en los que toca patear con nieve muy profunda.
Estas características hacen obligatorio llevar equipo básico de montaña crampones, arnés "puesto", ARVA, sonda, pala, cuerda, mochila y demás artilugios. Nosotros ni siquiera tuvimos que usar los crampones en la arista del Aguile du Midi pero por el paqueton que había y nieve blanda, pero un día con nieve dura y con menos visibilidad la situación puede cambiar considerablemente al descender por la arista y por alguno de los pasos entre sercas que hay en la travesía.
Nos encontramos en la estación inferior con nuestro guía Pascal, un tío majo de la Escuela de Guías de Chamonix. En el teleférico gente cargada hasta las patas de material técino, desde aquí se accede a varias rutas del Mont Blanc y otros picos como las Cupulas de Maige, la famosa cresta de Boinnassay, el pico Walker o el Linceul. Las opciones son diversas en este macizo grancias al teléferico que te sepulta hasta 3850m, puedes ver gente haciendo travesía, snow, esquí, escalada en hielo en seracs penitentes o subiendo en expedición hasta los diversos 4 miles que hay delante de los ojos. Un entorno espectacular de alta montaña de conocimiento obligatorio para cualquier deportistas de invierno.
Una vez encordados al guía Pascal, salimos del tunel y empezamos a descender por la arista y por línea superior, menos resguardado del viento pero mas corto. Existe una cuerda de seguridad que te ayuda a bajar con bastante comodidad aunque hay que tener cuidado de no resvalar. El guía se empeño en que no nos pusieramos los crampones pero hasta con paqueton te digo que nos habrían venido muy pero que muy bien......
Una vez en al lengua del glaciar empiezas a descender por el itinerario principal, nieve muy profunda, vistas increibles, grietas, seracs de fondo pero de fácil descenso. Mientras desciendes por la lengua glaciar durante km y observas los diversos 4 miles de este mazico piensas y despierta el respetco y la admiración de los alpinistas que coronan estas cimas y otras grandes montañas del mundo.
Una paradita para descansar, alguna foto y continuas durante km hasta llegar al final del valle en donde tienes que ascender por la ladera durnate 30 minutos para acceder al camino de vuelta en el valle de Chamonix hasta el mismo pueblo. Al acabar la caminata existe un pequeño refugio con bebidas y comida para poder reponer fuerzas.
En definitiva, un recorrido muy interesante para poder echarle tiempo con un par de crampones ya que existe una infinitud de líneas de fácil acceso impresionantes en un paraje espectacular que seguro que volvere a visitar.
Hola a todos,
somos muchas las personas que compartimos la pasión por la monataña y todo lo que la rodea, desde los deportes extremos a la pura contemplación. Este blog pretende ser una ventana al recuerdo y escapatoria a través de esos grandes momentos de nuestras vidas que pasamos entre nuestras queridas montañas en cualquier parte del mundo.
Os invito a disfrutar de las imágenes, informaciones y experiencias personales que reflejo en este blog de mi relación la montaña y el invierno.
Por último, a través de este humilde blog quiero realizar un homenaje y mostrar mi respeto, admiración y un gran recuerdo a todas aquellas personas y compañeros que día a día se juegan la vida o la han perdido para alcanzar grandes cumbres y disfrutar de la paz interior al conseguir que sus sueños se hagan realidad.
KEEP RIDING.