lunes, 15 de diciembre de 2008

Sant Anton am Alberg, 5-9 Diciembre


Que decir cuando un viaje a un destino desconocido supera totalmente tus espectativas. Después de un par de meses preparando el viaje, unos cuantos e-mails y una trasnferencia estabamos listos para embarcar en la Terminal 1 de Barajas rumbo al famoso Valle del Alberg en medio del Tirol en los Alpes Austriacos.

El Valle del Alberg representa uno de esos enclaves que solo mencionar su nombre ya te pones nervioso pensando en todos esos videos de snow y freeski en los que sale año tras año este escondite de los Alpes Austriacos totalmente enterrado en nieve virgen y con más de 200 km de fuera pistas balizados.



El dominio esta compuesto por 5 estaciones que operan con forfait único (30€ diarios) y casi todas unidas por medios mecánicos, Sant Anton, Sant Christoph, Stuben, Lech y Zurs, juntas ofrecen mas de 400 km de pistas y 200 km de itinerarios fuera pista y algunos tan famosos como el descenso del Pico Valluga. Por otro lado, aparte del enorme terreno freerider existente, el dominio cuenta con dos snowparks uno en Sant Anton y otro en Lech pero que estaban en construcción cuando llegamos.




Para llegar al Alberg lo mejor es volar a Innsbruck situado a tan solo a 90 km de la estación y con autovía hasta prácticamente 20 km de Sant Anton. Si no hay vuelo directo las otras dos mejores opciones son volar a Munich en Alemania o a Zurich en Suiza, el trayecto en coche es algo mayor pero se hace rápido dadas las buenas conexiones por autopista y la calidad de las mismas, recordemos que en Alemania no hay límite de velocidad y te comes los kilómetros en un visto y no visto.

Salimos el Viernes día 5 desde Barajas hacia Munich, el viaje empezó bien ya que nos ahorramos la tarfia de aeropuerto de "Equipaje especial" para el material lo que ya suponía un ahorro de unos 80€ por cabeza. Desde hace unos meses ha desaparecido esta famosa tarifa......




Despues de un par de horas de vuelo llegamos a Munich y pillamos un coche de alquiler con "cadenas" y desde allí salimos para Austria. Un detalle muy importante es llevar un GPS (en mi caso TOMTOM) para llegar sin problemas a destino¡¡ Muy eficaz, sino ya os digo yo en que punta de Austria habríamos aparecido el Pio y yo.......


Una vez en Austria y pasado Innsbruck seguimos la autovia que comunica con Suiza a través de un largo valle que se extiende hacia la frontera. De camino se pueden observar desvios hacia otras grandes estaciones de la zona como Ischgl lo que nos ponía mas nerviosos pensando en las grandes sesiones de freeride que nos esperaban por delante.





Llegando al Sant Anton nuestros mejores pensamientos se hicieron realidad, carretera nevada y cayendo un paquete considerable cuando legamos al hotel. El hotel, pués fiel reflejo al espíritu tirolés de la zona, una casona grande de madera con tejado en voladizo típico de cuento de Hansel y Gretel¡¡ El hotel, Landhauss Mürr cuenta con 20 habitaciones de interiores de madera, tv de plasma y salón con desayuno casero incluido por 37€ al día por persona. El hotel esta regentado por una simpática señora y su hija en donde todo es muy familiar....ella te hace el desayuno etc.....


Para hacerse una idea de como funcionana las cosas en el Alberg las puertas se dejan abiertas en todos lados y cada uno entra y sale cuando le apetece.




Después de flipar un rato con la peaso habitación que teníamos y de desempaquetar todo el material salimos a dar una minivuelta a comer algo y retorno al hotel para descansar para el, tan esperado, primer día en Sant Anton.





Comenzamos el sabado con un tiempo cambiante, mucho frio, nieve, sol, niebla, más nieve y para rematar el día, aún mas nieve durante la tarde y el resto de la noche. Al día siguiente Domingo ya había caido casi un metro de nieve nueva y continuó nevando durante todo la jornada. Una vez pasado el temporal, el Lunes amaneció con un cielo totalmente despejado y un paquetón que iba desde los 60cm en el pueblo a los 130 cm en cotas altas en Sant Christoph más lo que ya había acumulado de base, en definitiva, un desfase de paqueton al mas puro estilo del Alberg.









En cuanto a los diferentes complejos y areas esquiables cada una es diferente y particular. Sant Anton esta compuesto de varias vertientes conectadas con Sant Christoph y Stuben y con terreno de todo tipo y un gran desnivel. Desde tiros cortos pero muy verticales entre pinos en la zona subalpina hasta tramendas palas abiertas en la zona alta alpina alrededor del Pico Valluga (2.811). En ambas zonas existía una gran acumulación de nieve, tanto entre arboles como en terreno abierto lo que nos hizo poder aventurarnos sin problema por cualquier lado para conocer el máximo terreno posible.







En cuanto al riesgo de avalanchas, el primer dia estuvo en 3 pero pasó a 5 en los días siguientes debido a la tremenda nevada que cayo. Ningún susto que destacar pero si había que tener cuidado ya que en algunas zonas se desprendían placas de unos 2 ó 3 metros cuadrados a nuestro paso. Por otro lado, en la zona subalpina entre arboles la gran acumulación de nieve existente ,debido a la ventisca en la parte superior de la estación, hacía que se arrastrara mucha nieve y en ocasiones había que parar para dejarla pasar.




En definitiva, condiciones muy juguetonas y seguras si se va con un poco de cuidado. En cuanto a material de seguridad, aparte de termogeles, mini brújula y una manta termica no llevabamos nada. Pensamos en alquilar un ARVA cada uno pero como siempre, la dejadez y poca sensatez que nos caracteriza hizo que subieramos a pelo todos los dias para ir bien ligeros para poder ripar. Ni mochila, ni pala, ni sonda, ni na de na.....tipical Spanish.......



Sant Christoph esta situado en el puerto que conduce desde Sant Anton (1.300) a Lech-Zurs a través del Flexen Pass. Un puerto espectacular con la carretara tallada literalmente en la roca con unas impresionantes vistas panorámicas a toda la zona. El pueblo esta situado a 1.800 m de altitud y en esta parte del Alberg es donde más descargan los temporales en toda la zona debido a la horientación y altitud. Durante nuestro viaje nos comentaron que en algún secret spot de Sant Christoph estaba el equipo de grabación de Standart Films con el equipo Pro Burton Internacional grabando para el video de la temporada que viene. Claro esta el Pio y yo nos pusimos a buscar pero ni rastro de los pros entre el mal tiempo y tooo.......claro, como ellos van en motos de nieve lo tienen mas fácil para acceder a cualquier lado¡¡¡¡¡¡¡¡Jejejej.





Sant Christoph presentaba una gran acumulación de nieve con marcas de varias avalanchas en varias caras de la montaña. Las pistas muy amplias, con desniveles asequibles y con acceso muy fácil para hacer fuera de pistas sin problema de perderse. En general todas las pistas del Alberg estan muy bien planteadas aptas para todo tipo de niveles, desde niños a expertos. En cuanto a los fuera de pistas hay de todo y para todos, dentro de sus 200 km de freeride balizados hay zonas de caras amplias y largas como las zonas de Schindler Spitze o Mattun en las faldas del Valluga o zonas mas extremas que requieren mas técnica y experiencia como los fuera de pistas de la zona subalpina de Sant Anton o ya en Lech y Zurs las zonas que rodean el Pico Zuger Hochlicht o los itinerarios del Pico Rufikopf (2.362m).



De Lech y Zurs cabe destacar el tremendo cuidado de todo el complejo, tanto de las pistas como del pueblo en si. Estas dos estaciones representan uno de los destinos más exclusivos de los Alpes Austriacos, se trata de pueblos muy pequeños y con un gran encanto con escenarios sacados de un cuento de navidad. Un sintoma de este glomour lo vimos rapidamente en los hoteles de lujo con chillout al aire libre lleno de RUSOS bebiendo champaing en la zona de Oberlech. Mucha calidad......




En cuanto al freeride en estas zonas espectacular, varias vertientes con zonas amplias en las zonas superiores y con grandes tubos y gargantas en las zonas inferiores. Un terreno un tanto complicado ya que si te despistabas un poco podías acabar en el quinto cuerno enterrado hasta la cintura y con una gran pateada hasta llegar de nuevo a los remontes. Excepto este pequeño detalle las posibilidades de bajadas son infinitas y con muchos obstaculos naturales como cornisas, rocas, cortados, pinos, etc...... (Echar un vistazo vosotros mismos y juzgar).



Por otro lado, no quería concluir este repor sin mencionar el aspecto de los pueblos del Alberg. Unos pueblos paqueños, con arquitectura tradicional tirolesa, decoración navideña, hoteles con encanto típicos de película, buenos restaurantes y todo lo necesario para vivir una experiencia auténtica de inverno¡¡


Esperemos poder volver unos días más a esta parte de los Alpes este año y poder seguir descubriendo nuevos spots¡¡4 días nos han dejado muy buenas sensaciones de polvo profundo pero esta estación se merce unos días más, un buen team de compis de batalla, la mochila con todo el equipo y a darle al BACKCOUNTRY¡¡¡¡...y el PARQUE¡¡¡ Que estamos muy freeriders últimamente.........

Disfrutar de las fotos y videos¡¡


KEEP RIDING¡¡¡









































martes, 2 de diciembre de 2008

SECCIONES DEL BLOG

El blog esta compuesto de varias secciones de enlaces con otras web que os animo a dedicar un poco de tiempo.

Secciones de estaciones alrededor del mundo.
Descubre emplazamientos míticos, otros diferentes, desconocidos, aislados en todo el mundo. Haz un recorrido y visita las diferentes partes de los Pirneos, Cordillera Cantábrica, Alpes, Países Escandinavos, Canadá, USA, Japón o el Emisferio Sur.

Descubre enclaves como las mítica estaciones de freeride de La Grave en Francia o el espacio Super Saint Bernard en Suiza. Viaja a las tierras del norte y descubre Are en Suecia o Hemsedal en Noruega. Desde Niseko en Japón, pasando por Bansko en Bulgaría y acaba enterrado de nieve en la próxima sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 Whistler Balckcomb en la Columbia Británica en Canadá. Y para culminar una carrera en la montaña cruza el planeta hasta Valdez en Alaska a disfrutar de las últimas fronteras.

Muchos te parecerán lugares muy lejanos y de dificil organización del viaje pero solo tienes que fijar una fecha con tiempo y buscar en este blog. Aquí encontrarás toda la información necesaria para organizar el viaje con un par de e-mails.

Para los más montañeros que no se conforman con subir en medios mecánicos descubre enclaves como Picos de Europa o San Glorio, o con un poco de preparación y presupuesto viaja de trecking a los Himalayas indios y pakistanís.



Sección de info de montaña, blogs, foros.

En esta sección descubriras webs con información especializada de alpinismo, esquí, snow y las más insospechadas curiosidades del mundo de la montaña en todas sus modalidades. Desde webs autonómicas a los foros más visitados, webs de compra de material on-line, páginas de metereología de todas las montañas del mundo, camps especializados de verano o cartografía para GPS.


Ya no cuento mas para que cada uno descubra lo que más le interesa.


Sección de brands.

Aquí encontraréis las webs de marcas de material tanto duro como blando de todas las modalidades. Para los más técnicos investiga y descubre novedades como los Avalungs para avalanchas, construye tu propio park en el jardín con Snowflex o comprate un par de motos de nieve.

Fuentes de Invierno 8 de Noviembre 2008

Hace ya 3 semanas, el 8 de Noviembre con mi compañero de batalla montañera Antuan Pulgar (sin olvidarme de mi otro compañero fijo el gran PIO) salimos de Leon a las 7 de la mañana para subir hasta el Collado del Pico Toneo por la parte de Fuentes de Invierno y disfrutar del primer gran paqueton de la temporada.


Hacia las 8:30 de la mañana comenzamos la ascensión por las pistas de Fuentes donde nos encontramos ya un espesor que sobrepasaba el metro y llegaba hasta los 150 cm acumulados en algunas zonas.



Las condiciones, cambiantes según ascendiamos, polvo, costra, algo de hielo pero sin ningún problema serio para ascender con la tabla, mochilas, etc...


Sobre las 12h del mediodía llegamos arriba y comenzamos la construcción de un salto con unas vistas espectaculares al Pico Llomba y Torres. Nos encotramos gran catidad de esquiadores de travesía disfrutando de la estación para ellos solos y a primeros del mes de Noviembre, algo insospechado al acabar la triste temporada el año pasado.

Cerca de las 17:00h decidimos bajar de vuelta al comenzar a llover moderadamente y cambiar el estado de la nieva a paposa total.


Durante el día pude estudiar grandes tiros en los tubos del Toneo con cortados, salientes, formación de cornisas etc...terreno perfecto para unas buenas bajadas freerider esta temporada que empieza. Las posibilidades que ofrece Fuentes para el freeride son amplias, ya depende de cada uno y lo que se quiera arriesgar.
En cuanto al equipo que subimos llevamos las tablas (claro esta), bastones, termo con agua, pala plegable, botiquín, sonda, barritas energéticas, manta térmica, walkies, piolet, cuerda de 30 metros , mosquetones, un 8, dos arneses y barras de luz.
Aunque al final solo necesitamos la ayuda del piolet para hacer peldaños en algunos tramos no hay que olvidar que en alta montaña y fuera de una estación hay que tener cuidado y no necesitas todo el material hasta que pasa algo de verdad.

OJO A NAVEGANTES: mucho cuidado con las avalanchas durante estas primeras nevadas, estamos a 2 de diiciembre y ya ha habido 2 avalanchas por imprudentes en Sierra Nevada y Baqueira Beret y ninguna en travesía en motaña abierta......
Espero que disfrutéis de las fotos.

KEEP RIDING.